Co Laborare © Creando Sinergia Una Nueva Conciencia Empresarial “Lo poco de muchos es mucho” NUEVOS MODELOS DE ABORDAJE ORGANIZACIONAL. Diagnostico y Cambio Organizacional © 2012 Todos los Derechos Reservados
lunes, marzo 5
Seminario Taller COMO NEGOCIAR LOS HONORARIOS PROFESIONALES
“Una profesión bien remunerada para un servicio de calidad"
SABADO 10 y 17 de Marzo de 10 a 13 hs.
Cordoba, Argentina
El seminario ofrece a los profesionales, aportes, recursos y herramientas teóricostécnicos-
vivenciales para concretar negociaciones económicas satisfactorias.
Al finalizar la capacitación los participantes estarán en condiciones de:
• Valorar económicamente su trabajo
• Negociar efectivamente con clientes difíciles
• Obtener posiciones de liderazgo profesional
A QUIÉN ESTA DIRIGIDO:
• Profesionales independientes y en relación de dependencia de todas las carreras
• Emprendedores
• Departamento de ventas
Inversión por este Seminario – Taller:
• Público en general $230.- (pesos doscientos treinta)
• Estudiantes Universitarios $180 (pesos ciento ochenta).-
INFORMES E INSCRIPCION:
vangiolini@activoshumanos.com.ar
(351) 423 – 5000
(351) 423 - 5586
(351) 156 – 323980
Cordoba, Argentina
FACILITADOR:
Ana Miotti
Licenciada en Psicología. Universidad Nacional de Córdoba 1993
Docente Universidad Siglo 21. Carrera de Psicología y Carrera de Recursos Humanos.
Asesora en Recursos Humanos.
Psicoterapeuta con Orientación Psicoanalítica, Psicodramática y Bioenergética,
ejerciendo en el área clínica desde 1993.
Especializada en Creatividad y Desarrollo Humano. Ex Directora Científica del
Departamento de Creatividad y Desarrollo Humano del C.I.P. (Centro de Investigaciones Psicologicas)
PARA MAS INFORMACION:
Ana Miotti tel (0351) 155050612 / 4380351 o por mail a: ana.miotti@hotmail.com
PARA INSCRIPCIONES:
www.activoshumanos.com.ar / Av. 9 de Julio 408 Planta Alta Cba. / Te:+54(351) 4235000 - 156323980
El Seminario fue dictado, entre otros lugares en:
• Escuela de Operadores Comunitarios CIP. Años 1998, 1999, 2004
• Escuela de Post Grado en Psicoterapia Psicoanalítica CIP. Octubre 2002.
• Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Agosto, 18 1999
• Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba.
5 y 12 de Noviembre 2002.
• Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.
11 y 25 de Octubre 2002.
• Universidad Empresarial Siglo 21. Carrera de Recursos Humanos.
20 Agosto 2003
• Escuela de Operadores Comunitarios CIP
Años 2005, 2006
• Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de Córdoba.
7 de Noviembre 2009.
• Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de Córdoba, Regional Río Tercero
28 de Noviembre 2009.
• Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de Córdoba.
Mayo, Julio y Septiembre de 2010.
• Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de Córdoba, Regional Río Villa María
Julio 2010.
LA FELICIDAD EN EL TRABAJO
La Calidad de vida, la realización personal y la felicidad, son anhelos del hombre desde tiempos inmemoriales. A lo largo de la historia, los hombres han buscado la manera de ser felices, realizar sus sueños, anhelos y de sentirse plenos y satisfechos. El concepto de calidad de vida permite sintetizar en una idea todas esas búsquedas de plenitud y bienestar del ser humano.
El trabajo, es un espacio de desarrollo personal y social fundamental. Lo que hacemos en nuestra actividad laboral determina y condiciona nuestra identidad y nuestra autoestima. El trabajo también permite la creación de un complicado sistema de relaciones y modos de interacción que establecen los individuos entre sí, y que permite transmitir valores y creencias, compartir actitudes y pautas de comportamiento, construir símbolos y significados comunes. En este sentido, el trabajo es un creador de relaciones sociales. Si el trabajo no esta basado en valores, las relaciones interpersonales se van distorsionando y degradando produciendo la alineación del hombre y la enfermedad social.
En las empresas y organizaciones, podemos encontrar como síntomas o indicadores más frecuentes de una baja calidad de vida laboral, la desmotivación, el desgano y apatía en las personas; la baja en la productividad y el rendimiento; un alto nivel de quejas; un alta rotación de personal; un elevado nivel de discusiones y conflictos, irritabilidad, enojos, insatisfacción; numerosas carpetas medicas y ausentismo elevado.
Por el contrario una Alta Calidad de Vida Laboral tiene múltiples BENEFICIOS, entre los que podemos mencionar:
Para las EMPRESAS:
• Ayuda a elevar la productividad y rentabilidad
• Aumenta el compromiso organizacional y la motivación
• Ayuda a captar y retener el talento de sus empleados
• Disminuye los índices de absentismo y los costos de carpetas medicas
• Mejora notablemente la imagen de la empresa en el mercado
Para las PERSONAS:• Aumenta la satisfacción con sus tareas laborales
• Reduce el nivel de conflicto que pueda surgir entre la vida laboral y familiar
• Aumenta su motivación y rendimiento.
• Optimiza sus habilidades
• Eleva su empleabilidad
• Aumenta la satisfacción y realización en su trabajo
• Desarrolla todo su potencial y creatividad
Para la SOCIEDAD:• Mantiene la fuerza laboral en óptimos niveles de productividad
• Reduce la “polución social” y la negatividad asociada a la insatisfacción laboral
• Eleva los niveles de optimismo, motivación y entusiasmo
• Reduce los niveles de conflictividad social
• Genera una nueva modalidad de relación social mas sana y constructiva
Desde esta nueva perspectiva es que planteamos que existe una relación intrínseca entre SALUD, CALIDAD DE VIDA y PRODUCTIVIDAD. La productividad y rentabilidad de una empresa, organización o individuo es una consecuencia natural de su calidad de vida laboral. Todo organismo saludable busca manifestar sus capacidades, desarrollar su potencial y convertirse en productivo. Las empresas tienen la misma dinámica que los organismos biológicos, cuando están sanas, también se convierten en productivas.
Nuestro Programa de Integración y Calidad de Vida Laboral ofrece un espacio de formación para abrir nuevos horizontes y posibilidades que conduzcan a la realización de las personas, entendiendo que el trabajo dignifica al hombre y lo convierte en activo protagonista de su destino. A partir de la posibilidad de resignificación del acontecer cotidiano relativo al trabajo y de actitudes y comportamientos sociales e individuales, se podrá salir del lugar de la queja improductiva que agobia y paraliza y dirigirse hacia la realización plena, guiados por la sabiduría y el potencial humano, e inspirados en los más elevados ideales.
“Un abordaje integrador para el bienestar del ser humano”
Ana Miotti & Asociados
Consultora Empresarial y Profesional
Cordoba, Argentina
Tel: (0351) 155050612
ana.miotti@hotmail.co
Suscribirse a:
Entradas (Atom)