![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnEWFXYFSELijdF9wir_debKo-GGmsZ7qwky3VbN1YHKAUDbEsg7r0JuTyDXdEweNzao_YV6B2HysN85rS7QHrXUJ1Z-u53FuIY99nxHRFTe-rhOP-e6dVVB9U5ldZbaTDX9EvIMG9nis/s280/taller+images.jpg)
Seminario-Taller
S.O.S ¡¡¿Que esta pasando en mi empresa?!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfaqVSOK6Ycj2s40q0Ec00fbrZOW-bqohuS3cNwW2-AF8xdTBKOvX8VdSO4KOBjfeLIJaSRuUd3dIQ1g_Ng7AS4_QIKeo6z7OfYNdih83sCq05_Q_GA2i5_Ag9Jv8GA7tfsVqscxaR9w4/s320/images+%25282%2529.jpg)
El Diagnostico Organizacional representa un recurso imprescindible cuando en una organización existen:
Conflictos interpersonales recurrentes
Falta de claridad sobre los problemas y sus soluciones
Clima Laboral negativo
Desmotivación, apatía y desgano en el personal
Problemas de productividad, rentabilidad y calidad, entre otros
El Diagnostico Organizacional representa un recurso imprescindible a la hora de tomar decisiones en una empresa. Permite, entre otros beneficios, el para poder contar con la información pertinente antes de decidir. Tomarse el tiempo de realizarlo, reporta múltiples ventajas ya que entre otros temas, podemos averiguar el estado general de nuestra empresa, que tan motivados están o no los colaboradores, si contamos con la infraestructura necesaria para hacer un cambio, si es el momento indicado para cambiar el rumbo, y en que dirección sera este, cuales son los principales aspectos a mejorar, etc, etc.
Otros beneficios que brinda es servir como elemento motivador para el personal ya que se trasmite el mensaje del interés por el cambio y la mejora.
Dirigido a: Directivos y Gerentes de Empresas y Organizaciones. Responsables de Depto. de RRHH y Profesionales de Recursos Humanos, Psicólogos Organizacionales y a toda persona interesada en encontrar soluciones empresariales
Ana Miotti & Asociados
Consultoría Empresarial y Profesional
Informes:ana.miotti@hotmail.com
(0351) 155050612
El diagnostico organizacional es una forma muy efectiva de ver aquellos problemas que surgen y detectarlos a tiempo, como tu comentaste la desmotivacion, clima laboral y problemas de productividad son para mi son algunos aspectos muy importantes que se necesitan mejorar y tener en cuenta a la hora de hacer esta evaluación.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas Tardes, Mi nombre es Yesenia de la carrera de Ing. En Gestión Empresarial y su blog capturo mi atención, porque aparte de que menciona aspectos importantes de el Diagnostico Organizacional. También realizan talleres para personas que deseen encontrar solución a sus problemas empresariales, y aunque no es en México me pareció de mucha importancia la información manejada.
ResponderEliminarEl diagnostico organizacional es el estudio, necesario para todas la organizaciones, que se encarga de evaluar la situación de la empresa, sus conflictos esto es qué problemas existen en la empresa, sus potencialidades o hasta dónde puede llegar y vías de desarrollo que es el camino a seguir para su crecimiento. En general podría decirse que un diagnostico organizacional busca generar eficiencia en la organización a través de cambios.
El principal objetivo de un diagnostico organizacional es someter a la organización a un autoanálisis, mediante exámenes periódicos que permitan identificar los problemas que presenta, y las acciones para resolverlos.
Propiamente es necesario llevar a cabo una serie de condiciones que permiten al diagnóstico organizacional ser exitoso, esto es:
a) Contar con la intención de cambio y el compromiso de respaldo por parte del interesado o cliente. Es decir, como primera pauta antes de iniciar el proceso de diagnóstico que se esté dispuesto a realizar los cambios resultantes del diagnóstico.
b) Que el “cliente” proporcione las facilidades y apertura para la persona encargada del diagnóstico y así la obtención de la información y el proceso sea más ameno.
c) Manejar la información que se valla obteniendo de manera confidencial, es decir, entregando los resultados generales sin mencionar a las personas que proporcionaron la información.
d) Con respecto a los resultados, se debe proporcionar una retroalimentación acerca de las fuentes donde se obtuvo la información para el diagnóstico.
e) Para que el diagnóstico sea exitoso o no, depende en gran medida de la persona interesada que en este caso es el cliente y del cumplimiento de los acuerdos que haga con el consultor.
ineresante el blog!..considero que es importane el diagnostico organizacional en las empresas ya que las somete a un autoanalisis mediane examenes periodicos que permiten identificar los problemas que presenta y desde luego nos ayuda a resolverlos. ademas como se menciona en el blog se obienen grandes beneficios y nos ayuda a la hora de tomar decisiones.
ResponderEliminarConsidero que el diagnostico organizacional es de mucha importancia ya que es una evaluacion para saber los aspectos importantes a mejorar en la organizaion asi como saber los conflictos de la misma y asi poder resolverlos tambien ayuda a saber que tan motivados se encuentran los integrantes de esta auqnue no cabe mencionar que El diagnóstico no es un fin en sí mismo, sino que es el primer paso esencial para perfeccionar el funcionamiento comunicacional de la organización
ResponderEliminarEs importante el diagnostico organizacional para poder saber cuáles son las necesidades de los trabajadores de acuerdo a cada área de la organización, es importante implementar un diagnóstico, para poder tener una resultados positivos de acuerdo con la productividad de la empresa. De tal forma es un análisis que se hace a la empresa para saber la motivación de los trabajadores.
Eliminar